Search this site
Embedded Files
CUBO A LA TRES
  • INICIO
  • BLOG
    • Familia y resistencia en la periferia madrileña
    • Las Mil y una: la película refugio de Clarisa Navas
    • Sin señas particulares: entre víctimas y victimarios
    • Camilo Restrepo: el cineasta colombiano que busca el margen y la apertura
    • Bioética para el tercer milenio
    • ¿Cómo afrontar los crecientes fenómenos naturales extremos?
    • Nacionalismos nefastos
    • ¿Cómo investigar en el arte?
    • ¿Quiénes han decidido sobre la legalidad del aborto en Colombia?
    • El Coronavirus como una oportunidad para priorizar los ODS
    • Arteficial
    • Re-inventarnos los espacios
    • Neotrabajadores
  • PODCASTS
    • CUBO A LA TRES
      • TEMPORADA 1
    • SE FELIZ HOY
    • YOBEATZ
  • NOSOTROS
CUBO A LA TRES
  • INICIO
  • BLOG
    • Familia y resistencia en la periferia madrileña
    • Las Mil y una: la película refugio de Clarisa Navas
    • Sin señas particulares: entre víctimas y victimarios
    • Camilo Restrepo: el cineasta colombiano que busca el margen y la apertura
    • Bioética para el tercer milenio
    • ¿Cómo afrontar los crecientes fenómenos naturales extremos?
    • Nacionalismos nefastos
    • ¿Cómo investigar en el arte?
    • ¿Quiénes han decidido sobre la legalidad del aborto en Colombia?
    • El Coronavirus como una oportunidad para priorizar los ODS
    • Arteficial
    • Re-inventarnos los espacios
    • Neotrabajadores
  • PODCASTS
    • CUBO A LA TRES
      • TEMPORADA 1
    • SE FELIZ HOY
    • YOBEATZ
  • NOSOTROS
  • More
    • INICIO
    • BLOG
      • Familia y resistencia en la periferia madrileña
      • Las Mil y una: la película refugio de Clarisa Navas
      • Sin señas particulares: entre víctimas y victimarios
      • Camilo Restrepo: el cineasta colombiano que busca el margen y la apertura
      • Bioética para el tercer milenio
      • ¿Cómo afrontar los crecientes fenómenos naturales extremos?
      • Nacionalismos nefastos
      • ¿Cómo investigar en el arte?
      • ¿Quiénes han decidido sobre la legalidad del aborto en Colombia?
      • El Coronavirus como una oportunidad para priorizar los ODS
      • Arteficial
      • Re-inventarnos los espacios
      • Neotrabajadores
    • PODCASTS
      • CUBO A LA TRES
        • TEMPORADA 1
      • SE FELIZ HOY
      • YOBEATZ
    • NOSOTROS

Familia y resistencia en la periferia madrileña

“La última primavera”, primer largometraje de Isabel Lamberti, pone en el núcleo de su trama a la familia Gabarre-Mendoza, forzada por el gobierno local a dejar su casa y mudarse a una vivienda de protección social.

Leer más

Las Mil y una: la película refugio de Clarisa Navas

La directora argentina presenta su segundo largometraje, una historia centrada en el amor adolescente de dos chicas y los espacios de exclusión o resistencia que las rodean en un barrio marginal de Corrientes.

Leer más

Sin señas particulares: entre víctimas y victimarios

El México de hoy en día parece inmerso en una espiral de violencia desgarradora. La cineasta Fernanda Valadez, consciente de esta realidad, se pregunta en su primer largometraje cómo abordar el horror al tiempo que exalta la persistencia y esperanza de una madre en busca de su hijo.

Leer más

Camilo Restrepo: el cineasta colombiano que busca el margen y la apertua

Radicado en París desde 1999, Restrepo ha construido una obra cinematográfica que escapa a los facilismos del cine convencional y ha privilegiado una producción que tiende puentes con otras artes. Su más reciente largometraje, ‘Los conductos’, retrata la exclusión y la violencia que ha sufrido Pinky, protagonista del filme y amigo del director.

Leer más

Bioética para el tercer milenio

Durante estas últimas décadas, la bioética ha abordado temas como el aborto, la eutanasia, la donación de órganos, la maternidad subrogada o el uso de animales y de humanos en experimentos científicos, creando marcos reflexivos y acuerdos de mínimos desde perspectivas universales alejadas de enfoques individuales, culturales o religiosos.

Leer más

Resiliencia o sentencia

Claro está que no podemos hacer nada para que no sucedan, de hecho, todo lo contrario, hemos hecho todo lo que hemos podido para incrementar su frecuencia y virulencia.


Leer más

Nacionalismos nefastos

Al trasladar esta conversación a Latinoamérica nos encontramos con una diversidad endógena, a partir de la cual aquellas ideas nacionalistas que pretenden convocar a una homogeneidad cultural se vuelven poco representativas de la realidad social y territorial .

Leer más

¿Cómo investigar en el arte?

Entre muchos mundos posibles, la ciencia y el arte, que parecían pertenecer a mundos opuestos, están encontrando en su mezcla un potencial generador de conocimiento.


Leer más

¿Quiénes han decidido sobre la legalidad del aborto en Colombia?

Pese a la cantidad de veces que se intentó lograr la despenalización del aborto en Colombia por vía legislativa, el Congreso nunca aprobó los proyectos de ley que llegaron al recinto. Incluso, las iniciativas fueron frustradas antes de debatirlas. En el país hay una tradición histórica que responde a la ideología conservadora y que es fiel a los intereses y discursos de la iglesia católica.

Leer más

El Coronavirus como una oportunidad para priorizar los ODS

La cooperación para el Desarrollo ha tenido como prioridad la lucha contra la pobreza, pero dadas las consecuencias sociales y económicas del Coronavirus, lograr esta labor de manera satisfactoria tomará más tiempo de lo que se podía pronosticar.


Leer más

Arteficial

Es momento de preguntarnos si en un futuro próximo la tecnología podrá alcanzar suficiente nivel de conciencia e inteligencia emocional como para crear arte y emocionarnos.

Leer más

Re-invención de los espacios físicos

De manera inesperada, e incluso un tanto distópica, se nos ha forzado a pasar de una interacción física constante, a veces desgastante, a una interacción limitada a los medios digitales. Esto nos ha volcado a una relación distinta con el espacio...

Leer más

Neotrabajadores

La historia de la humanidad ha ido unida inseparablemente a su propia evolución, siempre ha sido su esencia impulsora. Evolución en sentido político, social, económico, cultural, tecnológico, laboral e, incluso...

Leer más


Conversemos en:
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse